Tras la jornada de reflexión del día 24/10/2011 en clase, mientras llegaba a casa iba pensando en la definición de ARTE, en todo lo que se había comentado en clase y reflexionaba todos los comentarios de los compañeros.
En concreto pensaba también en mis anteriores reflexiones publicadas en este blog y sobre las posibles definiciones de ARTE que he elaborado hasta ahora, y me he dado cuenta, de que no me siento identificada con ninguna de las definiciones que he elaborado hasta ahora, ya que, algunas de ellas están incompletas o son demasiado generalizadas.
Si yo tuviera que definir qué es para mí el ARTE, y como término, para aplicar esa definición al ámbito pedagógico y para sentirme identificada con él, sería el ARTE entendido como necesidad de expresión (del ser humano) de una idea, sentimiento o situación de su entorno social, cuya finalidad es mandar un mensaje al espectador, en ocasiones subliminal, o en forma de metáfora, etc. Para mí, el ARTE no es más que un reflejo de la conciencia del artista, de los problemas que ocupan su mente o que han ocupado su mente a lo largo o en el trascurso de su vida. Y, por supuesto, está en todo momento influenciado por su entorno social.
Para mí el ARTE, es una forma de expresión del propio individuo, de transmitir y comunicar sus inquietudes.
Tal vez sea una definición un tanto simple, pero, para mí, es la que he llevado dentro siempre y con la que me siento identificada. Ésta es mi posición y mi opinión.
Hola Estefanía.
ResponderEliminarTan sólo decirte unas palabras sobre lo que expones.
Entiendes el arte como mensaje, y la verdad, es una forma bonita de expresarlo.
Mensaje por otra parte implica el que hay una lectura de este, que existe otra parte a la que va dirigida ese acto artístico, y eso ocurre la mayor parte de la veces. El arte puede ser y es tambíen un comportamiento personal, propio, sin una necesidad de ser leído, visto o de llegar a otro sujeto.
De todas maneras defines algo difícilmente definible. Las fronteras del arte son a veces difíciles de delimitar: en la
arquitectura frente a la funcionalidad, en la tradición frente a la repetición, donde actúa de la naturaleza ...
La intercomunicación o ese mensaje podría entenderse con uno mismo adaptándolo a lo que dices.
Iendo en tu camino podría acotarse ese concepto de comunicación al de la simple expresión, donde la belleza prevalece sobre la función.