"... Allá donde el intelecto y el sentimiento no tengan fin, y se unan en uno solo..." Estefanía Cruz Borrego.
sábado, 1 de octubre de 2011
Carta de Presentación
A veces las palabras, las frases o los dibujos pueden contener significados simbólicos escondidos. Por ejemplo: Si buscamos las siguientes palabras en una enciclopedia (que parte de la base científica), probablemente obtendríamos las siguiente definiciones:
- Signo de interrogación: signo de puntuación que indica que la oración que le sigue o precede es una pregunta.
- Ojo: es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista.
- Sigo de exclamación: se usan para indicar una expresión o para enfatizar algo.
- Camino: vía de tierra por donde se transita habitualmente.
Sin embargo, esas palabras, aparte de ser empleadas para su uso común, pueden tener otras utilidades, que bien son empleadas en al ámbito filosófico, o en el ámbito artístico. Es decir:
- El signo de interrogación: es un símbolo que representa a la duda, a la cuestión por resolver; es lo precedente a la respuesta acerca de un interrogante... ¿Qué hay mejor y terroríficamente extraordinario que el ser humano? El mayor misterio de todos los tiempos. Planteado desde el punto de vista artístico, filosófico, poético... El ser humano siempre ha sido objeto de estudio, de interés y por supuesto de enigma no resuelto. Por ello, si tuviera que definirme partiendo de algún símbolo, como ser humano que YO SOY, diría que soy un "interrogante". No resuelto aún.
- El ojo: para los artistas, un ojo nunca es objetivo. Siempre contiene "algo" detrás. Por ello, el "ojo" puede ser equivalente a un significado diferente al científico, que es: "la manera de ver". Desde el punto de un artista, el ojo es una "herramienta" más, ya que el verdadero poder se encuentra en el intelecto. Y el intelecto cambia, se desarrolla y crece conforme comienza la formación del intelecto a través de la EDUCACIÓN, del conocimiento. Cuanto mayor es la base del conocimiento, más cambia su "manera de ver" las cosas.
- El signo de exclamación: exclamar, admirar, expresar... Son, para mí, sinónimos de la palabra ARTE. El artista vive, siente, experimenta y expresa. Expresa sus sentimientos, sus inquietudes, sus ideas, a través de su obra. O, en ocasiones, su obra puede ser entendida como respuesta a un estímulo, cercano a él.
-El camino: entendido en sentido metafórico equivalente a la VIDA. La vida entendida poéticamente como sendero a través del cual caminamos los seres humanos hacia nuestras propias metas. Como en todos los caminos pueden aparecer obtáculos a su paso, que siempre pueden ser superados con esfuerzo y sacrificio. Por muy lejos que podamos "ver" la meta, al final siempre acaba siendo nuestra.
Todos estos elementos: el ser humano comprendido como interrogante, el ojo comprendido como "forma de ver", la exclamación como expresión y la vida como sendero inexplorado son los que conforman mi escudo de armas, mi carta de presentación gráfica sobre mí misma, mis opiniones y mis inquietudes. Mi humilde persona, mi forma de pensar, reflexionar y sentir.
Estefanía Cruz Borrego
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario