lunes, 12 de diciembre de 2011

Nuevo Programa Didáctico de Facultad de "Bellas" Artes

Imagen Nº1: Facultad de Bellas Artes.

Imagen Nº2: Escuela de Artes y Oficios.

¿Qué asignaturas echas en falta en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla? ¿Cuáles quitarías?

En la Facultad de Bellas Artes de Sevilla se echan en falta muchas cosas, no sólo referente a las asignaturas. Pero si hubiera que destacar alguna, y más en la Licenciatura que yo curso actualmente, sin duda seria todas y aquellas asignaturas reacionadas con el ARTE CONTEMPORÁNEO en general: imagen digital, video-performance, etc. Ya que todas las asignaturas están encaminadas a la parte clásica, las enseñanzas artísticas clásicas.
Si hubiera que quitar alguna asignatura, o cambiar algo de alguna de ellas, son: perspectiva, de la cual quitaría  el método didáctico o programa docente, y elaboraría uno totalmente distinto al que se imparte, más encaminado a aspectos artísticos y no a los arquitectónicos.
Y de la asignatura de Anatomía, eliminaría la parte de botánica.

¿Qué diferencias existen entre la Facultad de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios?

El título. Realmente en la Facultad, el título que se obtiene es el de licenciado, y la Escuela de Artes y Oficios, el grado de técnico profesional. Los conocimientos que se imparten tanto en una como en otra, son totalmente válidos.
Es más, la Escuela de Artes y Oficios está más encaminada al ámbito laboral, que la Facultad, por lo tanto en ese sentido, le lleva cierta ventaja.

¿Qué nombre habría que ponerle a los estudios artísticos?

Estudios Creativos, Estudios Artísticos, Artes Creativas... Sin la palabra "Bellas" delante, nunca. Término acuñado en el renacimiento, que ha quedado totalmente anticuado al siglo XXI.

¿Cómo serían esos "Estudios Artísticos"?

Serían unos estudios totalmente liberales y abiertos. Con la posibilidad de poder escoger las asignaturas que más les gustara a cada persona. Dentro de estos estudios, entrarían también otras artes, como por ejemplo la danza o el teatro, y serían asignaturas que tú mismo pudieras escoger libremente como optativas, ya que está dentro del desarrollo intelectual y creativo de la persona.
Estos estudios contendrían un "MENÚ ABIERTO" , con un abanico tan amplio de posibilidades, que la propia persona podría desarrollarse su propio "currículum".
Algo así como: "Un buffet libre de conocimientos".






Reflexiones y estudios realizados en clase el día 28/11/2011, en grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario