sábado, 17 de diciembre de 2011

"No caigas en la red"

Imagen: Tablero del juego cuyo título sería: "El consumismo, la gran red que atrapa al hombre del siglo XXI"


Está inspirado en los juegos de mesa tradicionales, como por ejemplo el juego de la oca. En el que hay una casilla de salida (que en este caso es la del consumismo, situación actual en la que se encuentra la mayor parte de la Humanidad del siglo XXI) y una casilla de meta (que en este caso, la de "Libertad"). Y entre estas dos casillas, hay un camino que recorrer, en el cual se encontrarán obstáculos que harán al jugador retroceder (casillas azules), pero también dar grandes avances (casillas magentas).
Las casillas azules representan actos consumistas: dejarse influenciar por la publicidad masiva, hacer compras compulsivas, etc.Y las casillas magentas representan actos en contra del consumismo y a favor de la LIBERTAD.
¿Por qué la casilla de meta se titula "LIBERTAD"? Considero que el consumismo no es más que una "red" malévola, una manera de engañar y de "atrapar" al hombre cual pez es atrapado por las redes de un barco pesquero. Y que todos estos actos consumistas que nos influencian en nuestra vida, (a través de la televisión, de la prensa, de las revistas...) nos hace ser menos libres. ¿Por qué somos menos libres? Porque caemos en sus redes, somos presos de ellas. Y eso es lo que este juego fomenta: el camino hacia la LIBERTAD, la liberación de las redes que nos oprimen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario